Beneficios Mango Africano
Las investigaciones sobre el mango africano muestran efectos beneficiosos para la diabetes y la obesidad, así como actividad analgésica, antimicrobiana, antioxidante y gastrointestinal. Los tratamientos etnomédicos utilizan la corteza, los granos, las hojas o las raíces para diversas dolencias.
El mango africano (Irvingia gabonensis) es un árbol originario de África Occidental. Algunos consideran que sus frutos y semillas tienen una gran cantidad de beneficios para la salud. Estos grandes árboles tropicales crecen de forma natural en las densas selvas o bosques caducifolios de África Occidental. El árbol también se conoce como mango de arbusto, nuez dika o árbol del pan.
La fruta del mango africano es un alimento popular en Camerún y Nigeria por su alto contenido en vitamina C. Las raíces, las semillas, las hojas y la corteza se han utilizado en prácticas de medicina alternativa durante décadas.
La semilla es rica en fibras solubles y proporciona importantes elementos dietéticos como ácidos grasos saludables y proteínas vegetales. También contiene hierro, riboflavina, calcio, sodio, fósforo y magnesio.
Los estudios han encontrado 41 compuestos fenólicos, como taninos, flavonoles y ácido elágico, en sus semillas. Estos compuestos actúan como potentes antioxidantes y eliminan los radicales libres dañinos del organismo.
Se han realizado importantes investigaciones sobre el impacto de los extractos de mango africano en la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Los estudios con muestran que el aceite de mango africano puede reducir la grasa abdominal y los niveles de glucosa en sangre.
Las personas que recibieron el extracto de semillas de mango africano mejoraron tanto la reducción de peso como los parámetros metabólicos. Al final del estudio, tenían menos peso corporal, grasa corporal, colesterol LDL, glucosa en sangre y colesterol total en plasma.
Otros estudios sugieren que puede ser eficaz contra la diabetes y los trastornos gastrointestinales.
Los extractos de las hojas y las raíces del árbol también tienen potentes propiedades antimicrobianas.
Inhiben la actividad de bacterias y hongos y pueden utilizarse para tratamientos antisépticos.
Otro estudio descubrió que el extracto acuoso de la corteza del mango africano tiene una actividad analgésica comparable a la de la morfina.
Posibles riesgos y efectos secundarios
Se sabe poco sobre las posibles interacciones con los medicamentos recetados. Los efectos secundarios notificados incluyen dolores de cabeza, estreñimiento, flatulencia y trastornos del sueño. Algunas personas también pueden ser alérgicas o hipersensibles a uno o más componentes del mango africano.
Las personas con problemas de salud crónicos deben consultar a sus médicos antes de probar el mango africano para perder peso.
Bibliografía
1. Ogungbenle Henry Niyi. Chemical and Amino Acid Composition of Raw and Defatted African Mango (Irvingia gabonensis) Kernel. British Biotechnology Journal 4(3): 244-253, 2014.
2. Jianghao Sun and Pei Chen. Ultra high-performance liquid chromatography with high-resolution mass spectrometry analysis of African mango (Irvingia gabonensis) seeds, extract, and related dietary supplements. J Agric Food Chem. 2012 Sep 5; 60(35): 8703–8709.
3. Abena A. Boakye, Faustina D. Wireko-Manu, Jacob K. Agbenorhevi and Ibok Odur. Dietary fibre, ascorbic acid and proximate composition of tropical underutilised fruits.
4. Jianghao Sun and Pei Chen. UHPLC/HRMS Analysis of African Mango (Irvingia gabonensis) Seeds, Extract and Related Dietary Supplements. Published online 2012 Aug 23. doi: 10.1021/jf302703u.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.