Beneficios Vitamina C
La vitamina C, también conocida como ácido L-ascórbico, es una vitamina hidrosoluble presente de forma natural en algunos alimentos, añadida a otros y disponible como suplemento dietético. Los seres humanos, a diferencia de la mayoría de los animales, son incapaces de sintetizarla de forma endógena, por lo que es un componente dietético esencial.
Es necesaria para la biosíntesis del colágeno, la L-carnitina y ciertos neurotransmisores; también participa en el metabolismo de las proteínas. El colágeno es un componente esencial del tejido conectivo, que desempeña un papel vital en la curación de las heridas.
La vitamina C es también un importante antioxidante fisiológico y se ha demostrado que regenera otros antioxidantes en el organismo, como el alfa-tocoferol (vitamina E).
Las investigaciones en curso examinan si la vitamina C, al limitar los efectos dañinos de los radicales libres mediante su actividad antioxidante, podría ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de ciertos cánceres, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades en las que el estrés oxidativo desempeña un papel causal.
Además de sus funciones biosintéticas y antioxidantes, desempeña un papel importante en la función inmunitaria y mejora la absorción del hierro no hemo, la forma de hierro presente en los alimentos de origen vegetal.
La ingesta insuficiente de vitamina C provoca escorbuto, que se caracteriza por la fatiga o la lasitud, la debilidad generalizada del tejido conectivo y la fragilidad capilar.
La absorción intestinal de la vitamina C está regulada por al menos un transportador activo específico dependiente de la dosis. Las células la acumulan a través de una segunda proteína transportadora específica.
Los estudios in vitro han descubierto que la vitamina C oxidada, o ácido dehidroascórbico, entra en las células a través de algunos transportadores facilitados de glucosa y luego se reduce internamente a ácido ascórbico. Se desconoce la importancia fisiológica de la captación de ácido deshidroascórbico y su contribución a la economía general de la vitamina C.
Bibliografía
1. Juliet M. Pullar, Anitra C. Carr and Margreet C. M. Vissers. The Roles of Vitamin C in Skin Health.
2. Shailja Chambial, Shailendra Dwivedi, Kamla Kant Shukla, Placheril J. John and Praveen Sharm. Vitamin C in Disease Prevention and Cure: An Overview.
3. Melissa A. Moser and Ock K. Chun. Vitamin C and Heart Health: A Review Based on Findings from Epidemiologic Studies. International Journal of Molecular Sciences.
4. Vitamin C – Fact Sheet for Health Professionals. National Institutes of health.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.