¿Para quién es?
Si tu piel se enrojece con facilidad, arde con el sol, el viento o algunos cosméticos, esta crema antirojeces está pensada para ti. Es ideal para pieles sensibles, reactivas o con enrojecimiento ocasional. No es un medicamento ni promete tratar enfermedades de la piel; es cosmética de soporte para calmar, hidratar y fortalecer la barrera cutánea.
¿Qué hace?
-
Calma rojeces y sensibilidades gracias a una sinergia de agua de rosas y activos botánicos con evidencia antiinflamatoria. PMC+1
-
Hidrata de forma sostenida y refuerza la función barrera con glicerina y aceites biomiméticos que disminuyen la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). PubMed
-
Suaviza tirantez y textura sin sensación pesada, adecuada para uso diario AM/PM.
-
Aroma natural muy suave proveniente del geranio en microdosis seguras; formulado para minimizar el riesgo de irritación. FR+1
Los resultados que se muestran a continuación son con el set antirojeces, es decir complementando la crema con agua de rosas y aceite de bambú puro. IMPORTANTE: Los resultados son individuales y en cada persona pueden variar.
¿Por qué funciona? Ingrediente por ingrediente (con evidencia)
1) Agua de Rosas
El hidrolato de Rosa damascena aporta compuestos fenólicos con actividades antioxidantes y antiinflamatorias descritas en extractos y fracciones de la flor (petalos) y se utiliza tradicionalmente para calmar la piel. Estudios preclínicos muestran actividad antiinflamatoria cutánea de extractos de pétalos y datos recientes sugieren que hidrolatos de R. damascena no presentan citotoxicidad relevante en concentraciones habituales cosméticas y han sido evaluados por su perfil de seguridad. PMC
Además, reportes experimentales exploratorios han observado efectos inmunomoduladores del “rose water” (interacciones con neutrófilos), lo que respalda su uso calmante a nivel conceptual en formulaciones tópicas.
¿Qué notarás? Menos enrojecimiento transitorio, confort inmediato y sensación de frescor sin resecar.
2) Aceite de Jojoba
La jojoba es un éster de cera muy afín al sebo humano. Ensayos in vivo y ex vivo recientes muestran que modula mediadores proinflamatorios cutáneos (IL-6, IL-8, TNF-α) y ayuda a reducir TEWL, contribuyendo a restablecer la barrera. PMC+1
Beneficio clave: Menos irritación por roce y mejor retención de humedad.
3) Aceite de Bambú
Aunque “aceite de bambú” no es un ingrediente clásico en dermatología, los extractos de Bambusa han mostrado actividad antiinflamatoria y de apoyo a la cicatrización en modelos animales y in vitro, atribuida en parte a polifenoles y alto contenido de silicio (tabashir). La evidencia es preliminar (aún se necesitan más ensayos clínicos en humanos), pero su perfil antioxidante y calmante es prometedor para fórmulas para piel delicada. PMC+1
Cómo aporta: Complementa la fase oleosa con un toque sedoso y soporte antioxidante.
4) Aceite de Paeonia (Peonía)
Los extractos de Paeonia lactiflora (ricos en paeoniflorina) muestran propiedades antiinflamatorias en queratinocitos y modelos de dermatitis, además de potencial para modular rutas asociadas al enrojecimiento y el estrés oxidativo (p. ej., MMPs, TRPV1; AGE-RAGE). Esto se traduce en mejor tolerancia y aspecto más uniforme. PMC+4
5) Glicerina
Humectante clásico de alta evidencia que hidrata, reduce TEWL y apoya la reparación de la barrera. Revisión clínica y mecanística respalda su uso en piel sensible y condiciones de sequedad. Incluso hay trabajos recientes que profundizan en su papel en la cohesión lipídica de la barrera. PubMed+8
6) Aceite Esencial de Geranio
Se incorpora en microdosis para un aroma natural sutil. La literatura reporta actividad antiinflamatoria, antioxidante y antimicrobiana, con estudios que exploran su aporte en cremas para dermatitis atópica. En pieles hiperreactivas siempre es prudente patch test previo; nuestra fórmula respeta una dilución muy baja para maximizar la tolerancia. PMC+7
¿Cómo se siente y cómo usarla?
-
Textura: crema ligera-media, rápida absorción, sin película grasa.
-
Cuándo: mañana y noche.
-
Cómo: aplica 1–2 “perlas” tras la limpieza (y tu agua floral si la usas). Masajea con movimientos suaves, evitando frotar. En el día, siempre finaliza con protector solar.
-
Patch test recomendado: en pieles muy reactivas, prueba primero en la zona mandibular 24–48 h antes.
Resultados esperables (horizonte realista)
-
Al instante: alivio de tirantez y sensación de confort.
-
A 7–14 días: piel más equilibrada, menos rubor reactivo y mejor hidratación basal. PubMed
-
A 4–8 semanas: piel con rojeces menos visibles y barrera más resiliente. (Recuerda: constancia + protector solar son clave).
Preguntas frecuentes
¿Sirve si tengo brotes o sensibilidad “por clima”?
Sí: glicerina + jojoba ayudan a estabilizar la barrera, mientras que agua de rosas/paeonia aportan calma. PubMed+1
¿Tiene perfume?
No añadimos perfume sintético. El aroma leve proviene del geranio en microdosis; formulado pensando en piel sensible.
¿Puedo usarla con otros activos?
Sí: es una base “amigable” para rutinas con niacinamida suave, pantenol o azelaico al 5–10% (rotando y observando tolerancia).
¿Embarazo/lactancia?
Por prudencia, consulta a tu profesional si tu piel es extremadamente reactiva o si estás embarazada/lactando, especialmente por la presencia —en microdosis— de aceite esencial.
¿Piel mixta/grasa?
La jojoba es biomimética y bien tolerada incluso en mixtas/grasas; la textura no es oclusiva pesada. PMC
Diferenciadores NGEN
-
Cruelty free, biodegradables y precios accesibles (filosofía NGEN).
-
Fórmula pensada para tolerancia: sin perfumes añadidos ni alcohol desnaturalizado.
BIBLIOGRAFÍA
-
Lee, M. (2018). Skin anti-inflammatory activity of rose petal extract (Rosa damascena). Archives of Dermatological Research. Enlace al estudio. PMC
-
Mahboubi, M. (2016). Rosa damascena as holy ancient herb with novel applications. Avicenna Journal of Phytomedicine / Chinese Journal of Integrative Medicine overview via ScienceDirect. Enlace al estudio. ScienceDirect
-
Gerasimova, T. (2022). Study on Cytotoxic and Genotoxic Potential of Bulgarian Rose Hydrosols. Life (MDPI). Enlace al estudio. MDPI
-
Lalovski, I. (2025). Safety of active substances derived from Rosa damascena and Rosa alba hydrosols. Pharmacia. Enlace al estudio. pharmacia.pensoft.net
-
Tietel, Z. (2024). Topical application of jojoba (Simmondsia chinensis) reduces pro-inflammatory cytokines. Frontiers in Pharmacology / PMC. Enlace al estudio. PMC
-
Kim, S.H. (2005). Effects of skin barrier damage on TEWL and role of jojoba oil in restitution. Kor J Aesthet Cosmetol. Enlace al estudio. e-ajbc.org
-
Fluhr, J.W. (2008). Glycerol and the skin: holistic approach to its actions. Br J Dermatol / PubMed. Enlace al estudio. PubMed
-
International Journal of Dermatology (Wiley) (2025). Restoring skin hydration and barrier function: mechanistic insights. Review. Enlace al estudio. Wiley Online Library
-
Sagrafena, I. (2024). Structure and function of skin barrier lipids: Effects of glycerol. Biophysical Journal. Enlace al estudio. ScienceDirect
-
Zhou, H. (2023). Skin health properties of Paeonia lactiflora flower extracts. Frontiers/PMC. Enlace al estudio. PMC
-
Lee, S.Y. (2022). Paeonia lactiflora alleviates dermatitis markers. International Journal of Pharmaceutics and Medicine / ScienceDirect. Enlace al estudio. ScienceDirect
-
Kanai, K. (2025). Peony Root Extract controls AGE–RAGE interaction as cosmetic ingredient. Cosmetics (MDPI). Enlace al estudio. Enlace al estudio. MDPI
-
Lodhi, S. (2016). Preliminary investigation for wound healing and anti-inflammatory effects of Bambusa vulgaris leaves in rats. J Ayurveda Integr Med / PMC. Enlace al estudio. PMC
-
Tundis, R. (2023). Anti-Inflammatory and Antioxidant Effects of Bamboo By-Products. Antioxidants (MDPI). Enlace al estudio. MDPI
-
El-Otmani, N. (2024). Pelargonium graveolens essential oil and atopic dermatitis. F1000Research. Enlace al estudio. F1000Research
-
Boukhatem, M.N. (2013). Rose geranium essential oil as a source of new and safe anti-inflammatory drugs. Asian Pac J Trop Biomed / PMC. Enlace al estudio. PMC
-
Teikyo University (estudio exploratorio). Anti-inflammatory function of rose water en modelos celulares. Open Research Library (PDF). Enlace al estudio. openresearchlibrary.org





