¿Qué es el hidrolato de manzanilla?
El hidrolato de manzanilla – también conocido como agua de manzanilla – es un tónico vegetal obtenido durante la destilación al vapor de las flores de manzanilla para producir aceite esencial. En este proceso artesanal, el vapor extrae los componentes volátiles de la manzanilla y, al enfriarse, se separan dos productos: el aceite esencial concentrado y el hidrolato, que contiene las esencias hidrosolubles de la planta en una base acuosa. El resultado es un agua floral suave, con el aroma dulce y herbal característico de la manzanilla, cargada de principios activos en concentraciones delicadas y efectivas.
Este hidrolato aprovecha al máximo las bondades de la manzanilla romana orgánica, sin alcohol ni aditivos sintéticos. Es un producto ecológico, certificado vegano y cruelty free, lo que garantiza que en su obtención no se emplearon químicos nocivos ni se realizó prueba alguna en animales. En cada bruma se encapsula la pureza de la naturaleza: puedes sentir la calidad en su fragancia sutil y en la sensación de frescor inmediato al contacto con la piel.
Propiedades y componentes principales
La manzanilla (Matricaria recutita, entre otras variedades) es apreciada desde la antigüedad por sus numerosas propiedades terapéuticas. En su hidrolato encontramos muchos de los componentes activos responsables de esos beneficios:
-
Calmante y antiinflamatorio: Gracias a compuestos como el alfa-bisabolol y los flavonoides (ej. apigenina), la manzanilla reduce la inflamación y calma las rojeces o irritaciones de la piel, es ideal para pieles reactivas, ayudando a aliviar condiciones como eccemas, dermatitis o quemaduras solares leves.
-
Antiséptico y antimicrobiano: Posee cualidades antisépticas suaves que contribuyen a limpiar la piel y prevenir infecciones. Estudios muestran que el extracto de manzanilla acelera la cicatrización y tiene actividad antibacteriana en heridas por lo que su versión en hidrolato puede ayudar a desinfectar y sanar pequeñas lesiones, granitos o picaduras.
-
Astringente suave y regulador: El hidrolato de manzanilla ayuda a equilibrar el exceso de grasa sin resecar. Sus taninos y compuestos astringentes limpian los poros y tonifican, contribuyendo a un cutis más firme y poros menos visibles. También posee un efecto abrillantador ligero que, con uso constante, puede atenuar manchas y cicatrices de acné, unificando el tono de la piel.
-
Hidratante y regenerador: Al ser básicamente un agua vegetal enriquecida, aporta hidratación instantánea. Los polisacáridos y minerales presentes ayudan a retener la humedad en la epidermis, manteniendo la piel suave y flexible. Además, sus antioxidantes (flavonoides y fitoquímicos) combaten radicales libres y estimulan la regeneración celular, favoreciendo la reparación de la piel dañada, esto se traduce en una apariencia más lozana, con menos líneas de expresión.
-
Propiedades aromaterapéuticas: El suave aroma a manzanilla actúa como sedante natural del sistema nervioso. Vaporizar este hidrolato no solo beneficia tu piel, sino también tu mente: ayuda a reducir la ansiedad y mejora la calidad del sueño. Por ello, es común rociarlo en la almohada o sábanas antes de dormir para promover un descanso reparador.
Beneficios para la piel según tu tipo
Gracias a estas propiedades, el hidrolato de manzanilla ofrece múltiples beneficios, adaptándose a las necesidades de cada tipo de piel:
-
Piel sensible: Su efecto calmante inmediato alivia enrojecimientos, picor y sensibilidad. Al mantener el pH natural de la piel y ser libre de alcohol, evita irritaciones y fortalece la barrera cutánea. Es ideal para pieles con rojeces, dermatitis o alergias, proporcionando confort y reduciendo la reactividad.
-
Piel seca: Aporta una capa extra de hidratación y prepara la piel para absorber mejor los siguientes tratamientos. La manzanilla es humectante y regeneradora, ayudando a reducir descamaciones y tirantez. Con su uso diario, notarás la tez más suave, flexible y luminosa, aliviando la sensación de sequedad.
-
Piel grasa: Actúa como tónico equilibrante, ayudando a regular la producción de sebo gracias a su ligero efecto astringente. Esto se traduce en menos brillos y poros más limpios. Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias contribuyen a prevenir y mejorar el acné, disminuyendo rojeces alrededor de espinillas y favoreciendo una cicatrización más rápida sin infecciones.
-
Piel mixta: Equilibra las zonas con sobreproducción de grasa (zona T) a la vez que hidrata las áreas secas. Un solo producto logra un balance en el rostro: matifica donde hace falta y aporta frescura donde la piel lo necesita. El resultado es una tez armonizada, sin desequilibrios. Aplicado como bruma, refresca todo el rostro de forma uniforme.
-
Piel madura: Sus antioxidantes naturales (como apigenina, quercetina y vitamina C presente en la flor) combaten los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro. Esto ayuda a difuminar las líneas de expresión y aporta firmeza. Además, al calmar inflamaciones, puede reducir la apariencia de rojeces o manchas asociadas a la edad. La piel madura, que tiende a ser más seca y delicada, se beneficia de la hidratación y efecto suavizante de este hidrolato, luciendo más radiante y tersa.
Modo de uso
Incorpora el hidrolato de manzanilla en tu rutina de belleza diaria como un tónico facial versátil y fácil de usar. Úsalo después de la limpieza y antes de tu crema o aceite hidratante, tanto en la mañana como en la noche:
-
Después de limpiar el rostro: Con la piel limpia, cierra los ojos y rocía una fina bruma de hidrolato de manzanilla sobre cara y cuello. Alternativamente, puedes empapar un algodón con el hidrolato y aplicarlo suavemente con toques, sin frotar.
-
Deja que se absorba naturalmente: En segundos sentirás la piel fresca y calmada. No hace falta enjuagar. Aprovecha este momento para inhalar profundamente su aroma relajante.
-
Continúa con tu hidratante y/o sérum: Una vez que la piel esté casi seca pero aún un poco humectada, sella la hidratación con tu crema y/o aceite facial. El hidrolato ayuda a que los productos posteriores penetren mejor y cunde la sensación de piel equilibrada.
Frecuencia: Úsalo dos veces al día (mañana y noche). También puedes reaplicarlo durante el día, las veces que quieras, para refrescar el rostro – incluso sobre el maquillaje, ya que no lo arruina sino que aporta jugosidad natural. En días calurosos o ambientes secos, llevar un frasco pequeño en el bolso y rociarlo en el rostro proporciona alivio inmediato a la piel estresada.
Consejo: Guarda tu hidrolato en el refrigerador durante el verano. Aplicarlo frío potencia su efecto descongestivo (¡excelente para ojos hinchados u ojeras por la mañana!) y te brinda un extra de frescor.
Cosmética natural, ecológica y consciente
Una de las grandes ventajas de elegir el hidrolato de manzanilla de NGEN es la tranquilidad de saber que estás usando un producto respetuoso con tu piel y con el planeta. Estos son algunos de sus atributos ecológicos destacados:
-
Orgánico certificado: Proviene de agricultura orgánica, es decir, manzanillas cultivadas sin pesticidas, herbicidas ni fertilizantes químicos. Esto se traduce en mayor pureza y potencia de sus extractos, y en la ausencia de residuos tóxicos. El producto cuenta con certificación orgánica que avala su calidad natural.
-
Certificado vegano: Ni el hidrolato ni sus ingredientes involucran derivados animales, y durante su producción no se realizó testeo en animales (cruelty free). Está certificado por entidades veganas, lo que refleja el compromiso de NGEN con una cosmética natural ética y compasiva.
-
Elaboración artesanal y sostenible: El hidrolato se obtiene como un valioso subproducto durante la destilación del aceite esencial. En lugar de desecharse, esta aromática agua se envasa y llega a tus manos. Así se aprovecha al máximo la planta, reduciendo desperdicios. Son elaborados en lotes pequeños, cuidando cada etapa para conservar las propiedades de la manzanilla. El envasado es reciclable y pensado para minimizar el impacto ambiental.
-
Libre de químicos sintéticos: No contiene fragancias artificiales, alcohol, parabenos ni conservantes agresivos. Solo estás aplicando en tu piel los compuestos que la naturaleza brindó a la manzanilla y un leve conservante natural para garantizar su estabilidad. Esto disminuye el riesgo de reacciones adversas y es especialmente importante para pieles sensibles o alérgicas.
Al elegir este hidrolato, no solo cuidas tu piel con lo mejor de la tierra, sino que también apoyas prácticas agrícolas limpias y un modelo de belleza responsable. Es un gesto pequeño con un impacto positivo tanto en tu bienestar como en el medio ambiente.
Aplicaciones recomendadas
Además de usarlo como tónico facial diario, el hidrolato de manzanilla es un producto multitarea con muchos usos beneficiosos. Algunas aplicaciones recomendadas son:
-
Calmante pos-solar: Después de la exposición al sol, rocía el hidrolato sobre rostro y cuerpo para aliviar el enrojecimiento y el calor de la piel. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a disminuir las molestias de las quemaduras solares leves, acelerando la recuperación de la piel.
-
Aftershave natural: Aplicado tras el afeitado o la depilación, funciona como un tónico post-afeitado que calma la piel irritada, previene la aparición de rojeces o granitos y deja una sensación refrescante. Ideal tanto para el rostro de los hombres como para piernas y axilas después de depilar.
-
Compresas para ojos cansados: Humedece dos discos de algodón con hidrolato frío y colócalos sobre los párpados cerrados durante 5-10 minutos. Ayuda a desinflamar bolsas y atenuar ojeras, a la vez que relaja la vista. Un pequeño spa casero para tus ojos, aprovechando el efecto descongestivo de la manzanilla.
-
Alivio de irritaciones y picaduras: Si tienes alguna zona enrojecida por dermatitis, sarpullido o picadura de insecto, aplica un poco de hidrolato con un algodón varias veces al día. Notarás cómo reduce el picor, la inflamación y acelera la sanación de la piel. Es tan suave que incluso se puede usar en la delicada piel de los bebés para rozaduras de pañal o sudamina, proporcionando alivio sin químicos.
-
Cuidado capilar: Rocía el hidrolato en el cuero cabelludo para calmar irritaciones o picores (por ejemplo, en casos de caspa o sensibilidad). También puedes vaporizarlo sobre el cabello rubio húmedo antes de secar; con el uso constante contribuye a realzar reflejos dorados de forma natural, ya que la manzanilla es tradicionalmente usada para aclarar el pelo.
-
Aromaterapia y relajación: Más allá de la cosmética, aprovecha su aroma. Pulveriza un poco en tu almohada, sábanas o ambiente antes de dormir: su fragancia sutilmente dulce actúa como un relajante que facilita el sueño. También puedes usarlo durante el día como bruma anti-estrés, inhalando profundamente para aprovechar sus cualidades ansiolíticas suaves.
- Para mascarillas de arcillas.
Como ves, este hidrolato de manzanilla es un aliado versátil en tu hogar. Mantén un frasco a mano no solo en tu tocador, sino también en tu botiquín natural. Cada rocío es una invitación a disfrutar de las bondades de la manzanilla de pies a cabeza, de forma segura y efectiva.
Bibliografía
-
McKay, D. L., & Blumberg, J. B. (2006). A review of the bioactivity and potential health benefits of chamomile tea (Matricaria recutita L.). Phytotherapy Research, 20(7), 519-530. Enlace al artículo: PubMed (Resumen).
-
Srivastava, J. K., Shankar, E., & Gupta, S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future. Molecular Medicine Reports, 3(6), 895-901. Enlace al artículo: Enlace al artículo (Texto completo en inglés).
-
Srivastava, J. K., Pandey, M., & Gupta, S. (2009). Chamomile, a novel and selective COX-2 inhibitor with anti-inflammatory activity. Life Sciences, 85(19-20), 663-669. Enlace al artículo (Texto completo en inglés).
-
Garbuio, D. C., et al. (2018). Seguridad de una formulación conteniendo micropartículas de quitosano con manzanilla: ensayo clínico, enmascarado y controlado. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 26, e3075. Enlace al artículo (Texto completo en español).
-
Patzelt-Wenczler, R., & Ponce-Pöschl, E. (2000). Proof of efficacy of Kamillosan® cream in atopic eczema. European Journal of Medical Research, 5(4), 171-175. Enlace al artículo (Resumen en inglés).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.