Aceite de Argán
Conocido como «oro líquido», el aceite de argán deriva de las nueces del árbol Argania spinosa, nativo de la región semiárida del suroeste de Marruecos. El árbol y sus frutos son muy importantes para la economía local de la región. El aceite de argán se utiliza principalmente como aceite de cocina en estas regiones, además de utilizarse para tratar problemas de la piel.
El aceite para uso cosmético se extrae de las nueces sin tostar para que no haya olores de nueces no deseados en el aceite. Debido al creciente interés mundial en el aceite de argán como ingrediente de alimentos gourmet y como ingrediente cosmético, es actualmente uno de los aceites comestibles más caros del mundo.
Puedes conocer más en el artículo que hemos preparado para ti: El Oro Líquido de Marruecos: Descubriendo las Virtudes y Beneficios del Aceite de Argán.
Composición del Aceite de Argán
Se compone de fenólicos, caroteno y tocoferoles (vitamina E). Estos componentes tienen todos los principales antioxidantes junto con el escualeno. Este escualeno es un muy buen humectante para la piel.
El aceite de argán también es rico en ácidos grasos (ácido oleico, linoleico, palmítico y esteárico). Además, los alcoholes triterpenos, los esteroles y los carotenoides también están presentes.
Beneficios del Aceite de Argán
Hidratante
Es ideal para equilibrar tu piel y es ampliamente conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas.
Reduce la grasitud de la piel y el acné asociado
El aceite de argán puede ayudar a combatir la excesiva oleosidad de la piel y esto a su vez puede ayudar a reducir los brotes de acné. Un estudio publicado por Journal of clinical dermatology, muestra que hubo una reducción en la oleosidad de la piel del rostro después de 4 semanas de aplicar una crema facial a base de aceite de argán.
Ayuda con las espinillas, a prevenir las imperfecciones de la epidermis de los granos; estudios han revelado que se puede usar este aceite para reducir la aparición de espinillas debido a sus cualidades de control del pH.
Antioxidante
Con sus efectivas propiedades antioxidantes, destruye los radicales libres oxidantes de tu cuerpo, que son muy dañinos porque rompen las membranas celulares y eventualmente reducen las células del cuerpo. La principal razón de la producción de estos radicales libres es la luz solar, los pesticidas y la contaminación atmosférica.
Antienvejecimiento
Posee grandes dosis de vitamina E, ácidos grasos esenciales y en su composición abundan los tocofenoles, antioxidantes que retrasan el envejecimiento previniendo las arrugas.
También suaviza, endurece y devuelve el brillo a la piel seca y frágil y es un perfecto hidratante de las capas superficiales de la piel, estimulando además, la oxigenación de la piel para aportarle elasticidad.
Reduce el Picor
Es también una buena opción para curar la picazón así como la incomodidad de la epidermis. La principal razón de este picor es la sequedad de la piel; por lo tanto, humedece la piel y también mantiene la epidermis protegida de todas las reacciones de hipersensibilidad.
Despigmentante
El aceite de argán ha sido utilizado durante siglos por las mujeres marroquíes para aclarar la piel y tratar las cicatrices de la varicela. Esto ha llevado a algunos fabricantes a afirmar que el aceite de argán ayuda a tratar las manchas de pigmentación.
La hiperpigmentación se produce principalmente cuando hay un aumento de la actividad de las enzimas responsables de la producción de melanina debido a factores desencadenantes como la luz ultravioleta o la exposición prolongada al sol.
En un estudio publicado en «Medicina complementaria y alternativa basada en la evidencia» sobre el efecto del aceite de argán en la despigmentación de la piel, se concluyó que el efecto despigmentante general de la piel se debía a la inhibición de las expresiones de las enzimas melanogénicas atribuidas a los componentes principales (tocoferoles) y/o al efecto sinérgico de todos los componentes del aceite de argán.
Disminuye Estrías
Ayuda después del embarazo a eliminar las estrías. Si eres sensible a las cremas antiestrías comúnmente usadas, entonces este aceite seguramente te ayudará.
Para el cabello
El pelo brilla cuando usamos aceite de argán puro debido a la alta concentración de ácidos grasos y vitamina E que recubre el pelo e imparte un brillo.
Si vas a salir a la luz del sol durante mucho tiempo, este aceite se utiliza mucho para proteger el cuero cabelludo y el cabello.
Riesgos Asociados
Hay pocos riesgos conocidos asociados con el uso de aceite de argán en la piel.
Pero siempre es buena idea realizar una prueba de parche en un área pequeña para comprobar si hay una reacción adversa. Las personas con piel sensible deben realizar la prueba durante varios días para dar al cuerpo más tiempo para responder.
Cualquier persona con alergia a los frutos secos no debería usar aceite de argán.
Otros Aceites Vegetales
Explora nuestra gama de aceites: descubre los secretos de belleza y cuidado que ofrecen para tu piel y cabello.
Fuentes y enlaces utilizados
- «Benefits of Argan Oil on Human Health». International Journal of Molecular Sciences, 2017. Enlace al artículo
- Monfalouti, H. E., Guillaume, D., Denhez, C., & Charrouf, Z. (2010). «Therapeutic potential of argan oil: a review». Journal of Pharmacy and Pharmacology, 62(12), 1669-1675. Enlace al artículo
- «Effects of Argan Oil on Health». Healthline, 2023. Enlace al artículo
- «Argan oil benefits for healthy skin and hair». Medical News Today, 2022. Enlace al artículo
- «What are the benefits of argan oil for your skin?». Medical News Today, 2022. Enlace al artículo
- «Argan Oil: Health Benefits, Nutrition, and Uses». WebMD, 2023. Enlace al artículo
- Singh, A. «Argan Oil with Innumerable Benefits». Allinexporters. Enlace al artículo
- Astier, C., Benchad, Y. E., Moneret-Vautrin, D., Bihain, B. E., & Kanny, G. (2010). «Anaphylaxis to argan oil». Allergy, 65(5), 662-663. Enlace al artículo
- Belarbi-Benmahdi, M., Khaldi, D., Beghdad, C., Gouzi, H., Bendimerad, N., & Hammouti, B. (2009). «Physicochemical and nutritional study of argan oil (Argania spinosa L.) in south-western Algeria». Pigment & Resin Technology, 38(2), 96-99. Enlace al artículo
- Derouiche, A., Cherki, M., Drissi, A., Bamou, Y., El Messal, M., Idrissi-Oudghiri, A., Lecerf, J. M., & Adlouni, A. (2005). «Nutritional Intervention Study with Argan Oil in Man: Effects on Lipids and Apolipoproteins». Annals of Nutrition and Metabolism, 49(3), 196-201. Enlace al artículo
- Farhoosh, R., Kenari, R. E., & Poorazrang, H. (2009). «Frying Stability of Canola Oil Blended with Palm Olein, Olive, and Corn Oils». Journal of the American Oil Chemists’ Society, 86(1), 71-76. Enlace al artículo
- Hilali, M., Charrouf, Z., Soulhi, A. E. A., Hachimi, L., & Guillaume, D. (2007). «Detection of Argan Oil Adulteration Using Quantitative Campesterol GC-Analysis». Journal of the American Oil Chemists’ Society, 84(8), 761-764. Enlace al artículo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.